BUDO KARATE
TERMINOLOGÍA
BUDO KARATE
EN CLASE
• Rei: Saludo.
• Yoi: Preparados.
• Kamae-te: Realizar la técnica, en guardia.
• Hajime: Empezar.
• Yame: Parar.
• Naore: Volver a la posición inicial.
• Yasime: Relajarse.
• Mogorei: Sin contar.
• Seiza: Sentarse de rodillas.
• Anza: Sentarse con las piernas cruzadas.
• Mae: Al frente.
• Sagari: Hacia atrás.
• Mawatte: Girar.
• Yonjugo do: 45 grado
• Gyaku: Inverso. Ej.: Chudan gyaku tsuki (ataque con el brazo contrario a la pierna adelantada).
• Hidari: Izquierda.
• Migi: Derecha.
• Migi ashi mae: Pie derecho al frente.
• Hidari ashi ushiro: Pie izquierdo atrás.
• Osu: Saludo entre practicantes de kyokushin.
BUDO KARATE
ALTURAS
• Jodan: Alto.
• Chudan: Medio.
• Gedan: Bajo.
BUDO KARATE
NÚMEROS
• Ichi: Número 1.
• Ni: Número 2.
• San: Número 3.
• Shi: Número 4.
• Go: Número 5.
• Roku: Número 6.
• Shichi: Número 7.
• Hachi: Número 8.
• Ku: Número 9.
• Ju: Número 10.
• Yonju go: Número 45.
• Kuju: Número 90.
• Hyaku: Número 100.
BUDO KARATE
EXTRA
• Arigato gozaimazu: Gracias.
• Budo: Artes marciales japonesas. Además del entrenamiento físico y técnico, el budo implica un espíritu y una ética de comportamiento. Kyokushin es budo porque no es meramente un deporte, sino un método en busca de la última verdad.
• Bunkai: Aplicación práctica de los movimientos y técnicas de los katas.
• Chikara ikete: Con tensión, fuerza.
• Do: Vía. Camino espiritual seguido por los practicantes de artes marciales.
• Dogi: Traje de entreno.
• Dojo: Sala de entreno. Lugar donde se realiza el entrenamiento.
• Embusen: Línea de ejecución del kata.
• Hara: Abdomen, vientre. Es el punto de equilibrio del cuerpo humano y en el que se concentra y del que parte la energía vital.
• Hikite: Retroceso rápido del brazo que no golpea para dar un mayor impulso al golpe y conservar el equilibrio.
• Idogeiko: Técnicas en movimiento.
• Keiko (geiko): Entrenamiento.
• Ki: Energía vital.
• Kiai: Concentración de la energía. Grito característico de kyokushin.
• Kiai irete: Con kiai.
• Kime: Concentración de toda la energía en el momento del ataque, ayudado con la respiración. Es la eficacia pura.
• Mokuso: Estado de reposo y meditación.
• Obi: Cinturón.
• Onegaishimasu: Por favor
• Osu no seishin: El espíritu de osu, el espíritu de la perseverancia, el cual implica resistir hasta el límite estando sometidos a presión.
• Zanshin: Estado de alerta en el que el practicante de kyokushin está concentrado ante cualquier estímulo del oponente.
Extracto del libro Kyokushin: evolución sin olvidar la traducción, cuyo autor es el shihan Fernando Pérez.